Espondilitis anquilosante: Cómo cuidar a su hijo
(Juvenile Ankylosing Spondylitis: How to Care for Your Child)
La espondilitis anquilosante juvenil es un tipo de artritis. Afecta la columna vertebral, la pelvis y las articulaciones grandes de las piernas (como las caderas). Comenzar el tratamiento lo antes posible puede ayudar a aliviar el dolor y reducir la posibilidad de que aparezcan otros problemas. Si bien no existe una cura para la espondilitis anquilosante juvenil, la mayoría de las personas que la sufren pueden llevar vidas activas y sanas.


-
Dele a su hijo los medicamentos tal como se los haya recetado el profesional del cuidado de la salud.
-
El movimiento puede ayudar a reducir el dolor y la rigidez. Anime a su hijo a mantenerse activo. Pruebe actividades que no requieran mucho esfuerzo de las articulaciones, como tai chi, caminar o nadar.
-
Continúe haciendo los estiramientos y los ejercicios (incluidos los ejercicios de respiración) que le recomiende el profesional del cuidado de la salud.
-
Haga que su hijo duerma de espaldas sobre un colchón firme, con una almohada delgada o sin almohada debajo de la cabeza.
-
Siga las indicaciones para mantener una buena postura. Esto puede ayudar a evitar una postura encorvada en el futuro.
-
Su hijo no debe fumar y debe evitar el humo de otros fumadores.
-
Acuda a todas las citas de seguimiento, tal como se lo recomienden. Tal vez, su hijo necesite ver a un especialista, como un terapeuta físico, un reumatólogo (médico especializado en las articulaciones), un ortopedista (médico especializado en los huesos), un oftalmólogo (médico especializado en los ojos) o un genetista (médico especializado en afecciones hereditarias).
-
Pregúntele al profesional del cuidado de la salud si su hijo puede practicar deportes de contacto.

Su hijo:
-
está más cansado de lo habitual
-
tiene inflamación o dolor en alguna articulación, por ejemplo, en la rodilla o el tobillo
-
tiene nuevos síntomas o un empeoramiento de estos

Su hijo:
-
tiene dificultad para respirar
-
tiene un dolor intenso en las articulaciones, el cuello o el pecho
-
tiene dolor repentino o intenso en los ojos, visión borrosa o sensibilidad a la luz
-
siente debilidad, le cuesta orinar (hacer pis), siente adormecimiento u hormigueo

¿Qué significa "espondilitis anquilosante juvenil"? Este nombre hace referencia a la inflamación (enrojecimiento, temperatura, dolor o inflamación) de las articulaciones de la columna vertebral, que provoca dolor o rigidez en la espalda:
-
juvenil: significa que la enfermedad afecta a niños menores de 16 años
-
anquilosante: significa rígido
-
espondil: significa columna vertebral
-
itis: significa inflamación
¿Qué ocurre en la espondilitis anquilosante juvenil? Cuando un niño tiene espondilitis anquilosante juvenil, las articulaciones de la columna vertebral, la pelvis o las piernas se inflaman. El daño en estas articulaciones puede provocar dolor en la parte inferior de la espalda o en las grandes articulaciones de la pierna. Los huesos que forman la columna vertebral (vértebras) pueden fusionarse y provocar rigidez en la espalda.
Algunos niños con espondilitis anquilosante juvenil tienen otros problemas, como los siguientes:
-
dolor o inflamación en otros lugares (como los pies)
-
dificultad para respirar hondo
-
una postura encorvada que se desarrolla con el tiempo
-
pérdida de peso o cansancio extremo
-
problemas con los ojos, el corazón o los pulmones
Los síntomas pueden aparecer y desaparecer. Algunos niños tal vez solo tengan síntomas leves mientras otros pueden verse más afectados. La enfermedad es diferente en cada niño.
¿Quiénes tienen espondilitis anquilosante juvenil? Es más frecuente en los varones y suele ser hereditaria. Los síntomas suelen comenzar a fines de la adolescencia o en la juventud.
¿Cómo se trata la espondilitis anquilosante juvenil? El objetivo del tratamiento es ayudar a su hijo a tener un estilo de vida lo más normal y activo posible. El principal tratamiento para la espondilitis anquilosante juvenil son los medicamentos, los ejercicios y la terapia física para ayudar a disminuir el dolor y aumentar la flexibilidad. A veces se recomienda una cirugía si hay mucho dolor o las articulaciones han sufrido un daño importante.