Congestión nasal en bebés y niños
La congestión nasal es muy común en bebés y niños. Por lo general, no es grave. La congestión nasal puede deberse a un resfrío, una gripe, alergias o una infección en los senos paranasales.
Los bebés de menos de 2 meses de edad respiran, principalmente, por la nariz. Aún no saben respirar bien por la boca. No saben cómo inhalar fuerte o sonarse la nariz. Si la nariz del bebé está congestionada, se sentirá molesto. Es probable que esté irritable y tenga dificultades para comer y para dormir.
Los síntomas de la congestión nasal incluyen:
-
Goteo nasal
-
Respiración ruidosa
-
Ronquidos
-
Estornudos
-
Tos
También puede que el bebé o niño tenga fiebre si, además, tiene una infección de las vías respiratorias superiores.
Una simple congestión nasal se puede tratar con las medidas que se describen a continuación. En ocasiones, la congestión nasal puede ser síntoma de una enfermedad más grave. Preste atención a las señales que se detallan a continuación.
Cuidados en el hogar
Siga estos consejos para cuidar de su bebé o niño en casa cuando tenga congestión nasal:
-
Use un aerosol nasal de solución salina para aflojar la mucosidad. La solución salina en espray es agua salada en una botella con rociador. Puede comprarla sin receta. Rocíe 1 o 2 veces en cada fosa nasal.
-
En bebés, use una jeringa con punta de goma (aspirador nasal o pera de goma) para aspirar la mucosidad después de usar el aerosol de solución salina. Este método podría ser más eficaz si su bebé tiene menos de 6 meses de edad. Siente al bebé recto. No use la jeringa de succión con el bebé acostado boca arriba. Apriete la pera antes de colocarla en la nariz del bebé. Con suavidad, introduzca el extremo en la fosa nasal de su bebé y vaya soltando lentamente la pera para crear succión. Haga lo mismo con la otra fosa nasal. Limpie la nariz de su bebé antes de cada comida.
-
Use un vaporizador de niebla fría cerca de la cuna de su bebé o en la habitación de su hijo. También puede hacer correr el agua caliente de la ducha teniendo cerradas las puertas y ventanas del cuarto de baño. Siéntese en el baño con el bebé o niño en su regazo durante unos 10 o 15 minutos.
-
Mantenga hidratado al bebé o niño. En bebés más pequeños, esto significa tomar leche materna o biberón. Los niños deben beber agua u otros líquidos. Mantenerlos hidratados ayuda a diluir la mucosidad.
-
No le dé al bebé o al niño medicamentos de venta libre para la tos y el resfrío a menos que su proveedor de atención médica le haya indicado específicamente que así lo hiciera. No se ha comprobado que los medicamentos de venta libre para la tos y el resfrío den mejores resultados que los placebos (jarabe dulce que no contiene medicamento). Y pueden causar efectos secundarios graves, especialmente, en niños menores de dos años.
-
No fume cerca del bebé o niño ni permita que otras personas lo hagan. Esto incluye fumar dentro de la casa o en el automóvil. El humo del cigarrillo puede empeorar la congestión y la tos.
Atención de seguimiento
Haga un seguimiento con el proveedor de atención médica del niño, o según le hayan indicado.
Cuándo buscar atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si:
-
Fiebre (consulte "La fiebre y los niños", a continuación)
-
Síntomas que empeoran o aparición de nuevos síntomas
-
La secreción nasal continúa por más de 10 a 14 días
-
Respiración rápida. Si su hijo es un bebé recién nacido de hasta seis semanas de edad: más de 60 respiraciones por minuto. Si su hijo tiene entre seis semanas y dos años: más de 45 respiraciones por minuto.
-
El bebé o niño está comiendo o bebiendo menos, o parece tener problemas para alimentarse
-
El bebé o niño orina menos que lo habitual.
-
El bebé o niño se toca o se jala de la oreja con frecuencia, o parece sentir dolor
-
El bebé o niño no actúa normal o parece estar muy cansado
La fiebre y los niños
Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:
-
En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.
-
En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.
-
En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.
-
En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.
A continuación, se indica cuándo llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga sus instrucciones.
Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre
En el caso de un bebé menor de 3 meses:
-
Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.
-
En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior
-
En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior
-
Fiebre de ___________ según le indique el proveedor
En el caso de un niño de 3 a 36 meses (3 años):
-
En el recto o en la frente: 102 ºF (38.9 ºC) o superior
-
En el oído (solo a partir de los 6 meses): 102 ºF (38.9 ºC) o superior
-
Fiebre de ___________ según le indique el proveedor
En estos casos:
-
Temperatura en la axila de 103 °F (39.4 °C) o superior en un niño de cualquier edad
-
Temperatura de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad
-
Fiebre de ___________ según le indique el proveedor