Health Encyclopedia
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Accidente automovilístico sin lesiones graves (en niños)

A su hijo lo atendieron hoy porque sufrió un accidente automovilístico. El examen no muestra signos de lesiones graves. Pero es importante que observe si tiene síntomas nuevos que puedan señalar una lesión oculta.

Su hijo puede sentir dolor y tensión en los músculos y la espalda al día siguiente. Durante los siguientes 1 a 2 días, podrán dolerle otras áreas del cuerpo.

Es posible que su hijo no tenga una lesión en la cabeza que usted pueda ver. Pero una persona puede sufrir una conmoción cerebral si la cabeza se mueve de manera repentina hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados. Es común que tenga dolor de cabeza leve y sienta cansancio, náuseas o mareos.

Un accidente automovilístico puede ser muy estresante. Puede causar síntomas emocionales o mentales. Es posible que su hijo tenga cualquiera de los siguientes:

  • Ansiedad y miedo

  • Pensamientos o pesadillas recurrentes sobre el accidente

  • Dificultad para dormir

  • Cambios en el apetito

  • Sentimientos de depresión, tristeza o falta de energía

  • Sentimientos de irritabilidad o poca tolerancia

  • Necesidad de evitar actividades, lugares o personas que le recuerdan lo que le ocurrió

Estas son reacciones normales. Deberían desaparecer en unos pocos días o semanas. Consulte con el proveedor de atención médica de su hijo si estos signos duran más de lo esperado, empeoran o afectan la vida diaria del niño.

Si su hijo usa un asiento de automóvil, es posible que deba reemplazar el asiento. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHSA, por su sigla en inglés) recomienda reemplazar los asientos después de un accidente automovilístico de moderado a grave.

Cuidados en el hogar

Dolores musculares y distensiones

Su hijo puede sentir dolor en todo el cuerpo. Es posible que tenga dolores y molestias nuevos en los siguientes 1 a 3 días. Durante ese tiempo:

  • Asegúrese de que su hijo descanse.

  • Controle que el niño no estire los músculos doloridos. Si su hijo tiene una distensión muscular, el estiramiento puede empeorarla.

  • Puede colocar una compresa de hielo o una bolsa de gel frío en los puntos que generan dolor. Esto puede reducir la inflamación, la hinchazón y el dolor. Envuelva la compresa fría en una toalla fina o paño. No la coloque directamente sobre la piel de su hijo. Aplíquela por un máximo de 20 minutos a la vez.

Cuidado de la herida

Si su hijo tiene raspaduras u otras heridas, deberían sanar en unos 10 días. Mantenga las heridas limpias. Siga todas las instrucciones de cuidado de la herida que le haya dado el proveedor de atención médica.

Observe si aparecen signos de infección de la herida, como los siguientes:

  • Fiebre

  • Enrojecimiento, calor o hinchazón alrededor de la herida que empeora

  • Líneas rojas alrededor de la herida

  • Secreción de líquidos de la herida

Medicamentos

  • Hable con el proveedor de atención médica de su hijo antes de darle cualquier medicamento nuevo.

  • Puede darle a su hijo paracetamol o ibuprofeno para aliviar el dolor. Pero consulte primero con un proveedor de atención médica si su hijo tiene una enfermedad hepática o renal, o si alguna vez ha tenido sangrado en el estómago (úlcera) o en los intestinos. Siga los consejos del proveedor. La dosis de estos medicamentos se basa en la edad y el peso. Lea las instrucciones del paquete. No le dé aspirinas. Nunca le dé aspirina a un menor de 18 años que tenga un virus o fiebre. Puede causar daños graves en el hígado o en el cerebro, o incluso la muerte.

Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según lo que se le haya indicado. Si los síntomas emocionales o mentales continúan o empeoran, llame a un proveedor de inmediato. Tal vez tenga una reacción traumática por estrés más grave. Existen tratamientos que pueden ayudarlo.

Si le hicieron una radiografía o una tomografía computarizada, un proveedor de atención médica le informará los resultados.

Cuándo llamar al

Llame al si su hijo tiene alguno de los siguientes síntomas:

  • Dificultad para respirar

  • Una pupila más grande que la otra

  • Vómitos persistentes

  • Dolor de cabeza junto con un cambio en el estado mental o el comportamiento

  • Inquietud o agitación

  • Confusión, somnolencia o dificultad para despertar

  • Desmayos, convulsiones o ataques

  • Frecuencia cardíaca acelerada

  • Dificultades para hablar o ver

  • Problemas para caminar o pérdida del equilibrio

  • Entumecimiento o debilidad en un lado del cuerpo

  • Un lado de la cara caído

Cuándo buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica si su hijo presenta lo siguiente:

  • El dolor no se alivió con analgésicos. Por ejemplo, dolor de cabeza, dolor de vientre (abdominal), dolor de pecho, dolor de espalda o dolor de cuello.

  • Dolor nuevo o que empeora

  • Signos de infección de la herida. Por ejemplo, aumento del dolor, del enrojecimiento o de la hinchazón de la herida, o pus u olor desagradable provenientes de la herida.

  • Síntomas mentales y emocionales que no mejoran o que empeoran

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by StayWell