Search Results
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Después de una hiperventilación: Cómo cuidar a su hijo

(After Hyperventilation: How to Care for Your Child)

La hiperventilación significa respirar demasiado rápido o demasiado profundamente. Puede asustar a los niños, pero no es nociva. Si aprenden maneras de relajarse y controlar la respiración, los niños pueden ayudar a prevenir futuros episodios.

KidsHealth Image

KidsHealth Image

Nuestros organismos necesitan oxígeno para generar energía. Como parte del proceso de generación de energía del organismo, el oxígeno se transforma en dióxido de carbono. Inspiramos para obtener oxígeno y exhalamos para eliminar el dióxido de carbono.

Normalmente, nuestros pulmones funcionan a la velocidad adecuada para mantener un equilibrio correcto de oxígeno y dióxido de carbono en nuestro organismo. Por ejemplo, al hacer ejercicio, necesitamos más oxígeno y generamos más dióxido de carbono; por eso, respiramos más rápido.

En un episodio de hiperventilación, una persona respira demasiado rápido o demasiado profundamente para lo que el organismo necesita. Esto rompe el equilibrio de oxígeno y dióxido de carbono dentro del organismo. Un niño hiperventilado puede tener dificultad para respirar, sudar mucho, desmayarse, tener dolor en el pecho, temblor en las manos o los pies, estar ansioso o sentir un hormigueo o un cosquilleo en la piel.

La hiperventilación es muy común. Si bien los síntomas pueden causar temor, son inofensivos. Los profesionales del cuidado de la salud no están seguros de qué es lo que provoca los episodios de hiperventilación, pero suelen parecer estar relacionados con el estrés, la ansiedad o los ataques de pánico.

En general, el profesional del cuidado de la salud diagnostica la hiperventilación descartando otras causas de respiración irregular. 

El tratamiento se centra en enseñarles a los niños maneras de relajarse y controlar su propia respiración. En algunos casos, el profesional del cuidado de la salud puede recetar medicamentos para acortar o evitar los episodios de hiperventilación.

KidsHealth Image

  • Si su profesional del cuidado de la salud le ha recetado algún medicamento, désela a su hijo tal como se lo haya indicado.

  • Aliente el ejercicio regular y el descanso. Esto puede ayudar a su hijo a afrontar mejor el estrés.

  • Enséñele a su hijo a relajarse y controlar la respiración de la manera que se le indicó.

KidsHealth Image

  • Programe una cita de seguimiento con el profesional del cuidado de la salud de su hijo.

  • Tal vez, el profesional del cuidado de la salud  también le recomiende que su hijo consulte a un terapeuta para aprender técnicas de respiración y relajación.

KidsHealth Image

Su hijo:

  • Está teniendo episodios de hiperventilación más severos o con más frecuencia.

  • Aún presenta hiperventilación después de comenzar las técnicas de relajación y respiración.

KidsHealth Image

Su hijo:

  • Tiene un episodio de respiración rápida durante el cual la piel que rodea la boca, las manos o los pies se pone azulada.

  • Se desmaya o tiene una convulsión.

Powered by StayWell